Tendencias Gastronómicas 2022

 

Analizamos cómo ha empezado el año en lo gastronómico y las tendencias que están marcando el paso en este 2022. 

¡No te lo pierdas!

Ya llevamos algunos meses de 2022 y es un buen momento para analizar su inicio y valorar en firme las tendencias que se abren camino en el ámbito del sector gastronómico. Sin duda estamos en una época de enorme trascendencia en la sociedad occidental, ya que la terrible pandemia del Covid-19 no solo se ha llevado por delante millones de vidas, sino que además ha revolucionado nuestra forma de vivir.

Para ser más exactos, de todos los negocios que más han sufrido las consecuencias de esta crisis, sin duda la hostelería lidera la clasificación. En ese sentido, la máxima de “reinventarse o morir” ha tomado una especial relevancia y ha propiciado grandes cambios en la manera de entender este tipo de empresas y a sus clientes. El análisis de lo que nos viene en el resto de los meses y, posiblemente años, no deja de ser el afianzamiento de todo lo que hemos estado viviendo desde 2019. Vamos a analizarlo en profundidad.

 

El final de la pandemia y sus consecuencias

Como decíamos, la pandemia lo ha cambiado todo. A nivel sociológico, es evidente que nuestra conciencia sobre el ocio ha cambiado de manera notable. Desde los grandes viajes vacacionales al simple hecho de ir al cine, todo se ha visto afectado por una renovación de nuestro pensamiento colectivo. 

La renovación de los hábitos por motivos sanitarios, la búsqueda de alternativas por las restricciones e incluso la carestía de ciertas materias primas, han abierto una enorme lista de posibilidades que hoy en día se han asentado como básicas y dibujan un futuro que poco tendrá que ver con lo que hemos conocido décadas atrás. De ahí la importancia de adecuar progresivamente nuestros negocios para no perder la estela de un cambio que parece que no se va a detener frente a la vuelta a la normalidad.

Fin de las restricciones

Desde del veinte de abril podemos decir que la última frontera de las limitaciones en el sector hostelero ha sido superada. Con el adiós de las mascarillas podemos volver a disfrutar de una buena cena en un restaurante sin la incomodidad que ha supuesto su uso. 

Pero, ¿esto quiere decir que se ha de esperar un aluvión de clientes de vuelta? Hay bastante debate en este aspecto y, aunque pueda resultar extraño, esta tarea no va a ser coser y cantar.  Es cierto que estamos experimentando ciertas alimentaciones coincidiendo con el buen tiempo y los días festivos, pero cabe reflexionar sobre un escenario novedoso. 

Muchas personas han encontrado alternativas a este tipo de ocio y, parece complicado que cambien de hábitos a corto plazo. No hay que dejar de lado que los seres humanos somos, por naturaleza, rutinarios. De este modo se esta abriendo un interesante frente que no estaba tan extendido tiempo atrás, en el que la hostelería tendrá que combinar el servicio local y a domicilio.

Y esto nos lleva al siguiente punto, las 3 macro tendencias que marcan este 2022:

Asentamiento del delivery

Todo el marketing y cambio en el modelo de negocio que se ha ejecutado durante la pandemia ahora tiene sus consecuencias. No son otras que la vía que se ha abierto a millones de personas para disfrutar de las comidas de restaurantes en casa, que antes no la ofrecían. 

Cenar con amigos, pareja o en soledad en el salón, viendo una película después de un largo día de trabajo, ha calado en la sociedad. Por eso, se antoja casi una obligación mantener este servicio y compaginarlo con el presencial. ¿Será así? ¿O esta tendencia irá desapareciendo? Todo hace indicar que ha venido para quedarse, pero estaremos atentos a su evolución.


Digitalización total en el sector

Más allá de la incursión de plataformas como Glovo, Uber o Just Eat, lo cierto es que el mundo digital se ha convertido en un caballo de batalla fundamental para cualquier empresa hostelera.

Desde disponer de una web que permita la autogestión de reservas, a Newsletter o redes sociales para informar a los clientes, las cartas digitales o el innovador mundo del NFT, no debemos cerrar las puertas a sus beneficios porque en 2022 son ya muchos los restaurantes y hoteles que continúan mejorando estos sistemas.


El alza de la sostenibilidad

Y por último la sostenibilidad. 

Más allá de la evidencia de que el planeta necesita un cambio urgente desde el punto de vista medioambiental, no podemos negar que el ecologismo está en pleno auge. Acercar la ideología de marca hacia ese concepto, no solo genera beneficios en nuestro entorno, sino que puede ser el perfecto branding para un momento vital de escasez de materias primas, costes energéticos disparados y alarmante desigualdad social.  

Hoy en día ya vemos a grandes marcas como Mc’Donalds, Starbucks o Mercadona, adaptan su packaging y proveedores para reducir el impacto residual y beneficiar industrias sostenibles. Esto, además de ser parte de su acción social, tiene también como objetivo el ahorro de costes y la mejora de la calidad en sus productos.

Si quieres profundizar más en la sostenibilidad en los recursos humanos, no te pierdas la entrevista que hicimos hace poco tiempo a Laura Garrido de éticoy que se publicó en Barra de Ideas

Como ves, parece que estamos ante el comienzo de toda una revolución en la hostelería. Desde Pan Comido te recomendamos que no pierdas la oportunidad de subirte a esta ola, porque todo hace indicar que tarde o temprano esta adaptación será obligada para no quedarse fuera del mercado. 

Si necesitas ayuda, ¡estaremos encantad@s de echarte un cable!

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Suscríbete

ahora

Suscríbete al Magazine de Pan Comido para estar al tanto de toooodooo lo que se mueve en el sector.

Suscríbete

ahora

Suscríbete al Magazine de Pan Comido para estar al tanto de toooodooo lo que se mueve en el sector.