Cómo elegir el nombre adecuado para tu restaurante

 

En este artículo vamos a ayudarte a definir el nombre de tu restaurante, una parte del marketing que merece la pena trabajar a conciencia. 

En el mundo del marketing gastronómico son muchos los factores que marcan la diferencia, desde la puesta en escena de nuestros platos hasta la elección de un menaje adecuado.

Pero hoy en día hay un elemento de diferenciación que se antoja fundamental para sentar las bases de cualquier negocio de esta índole. Se trata del naming, que no es otra cosa que el nombre y apellido de nuestra marca y por la que quedará en el imaginario colectivo, o no.

Por eso es fundamental, bien antes de lanzar nuestro proyecto o en un momento de restyling de marca, pararnos a estudiar y analizar este concepto que abanderará el restaurante frente a clientes y competencia.

Hoy en este artículo de Pan Comido, te damos algunas pautas. ¡Acompáñanos!

¿Sabes cuantos bares “Casa Manolo” existen?

Tal vez hayas usado tú mism@ ese nombre cuando defines de manera coloquial a un bar o restaurante. Pero lejos de ser un mito, la realidad es que “Manolo”, “Pepe”, “Avenida”, “La cantina” o “La plaza”, son los nombres más habituales en España en términos de negocios gastronómicos. Esto es un dato muy revelador sobre lo poco que nos esforzamos a la hora de establecer un naming atractivo. 

En el lado contrario, podemos fijarnos en los restaurantes de los chefs más importantes del panorama nacional.  En la última guía Michelín aparecen algunos como los siguientes:

  • Skina
  • Cancook
  • Arbidel
  • Es fum
  • Maralba
  • Refectorio
  • Hisop
  • El Invernadero
  • Tula
  • El Poblet

 

Aunque parezca un tema menor, lo cierto es que seleccionar un nombre adecuado para tu negocio sienta las bases para todo lo demás. Forma parte de nuestro branding, de lo que queremos transmitir a cada uno de los comensales que se sienten en nuestra mesa. De ese modo, podremos ir construyendo toda una imagen corporativa alrededor de un término.

¿Qué te parecen estos nombres? ¿Suenan bien, verdad? Si sigues leyendo, te contamos cómo puedes diseñar el tuyo.

Elaborando un buen naming para tu restaurante

Lo primero que deberías definir es quién eres, qué quieres ser o qué propuesta vas a plantear a tus clientes.

No es lo mismo buscar el naming para un restaurante de alta cocina, que para una hamburguesería, uno de cocina tradicional o uno de picoteo.

Si esto no lo tienes claro, tal vez sea necesario dar dos pasos hacia atrás y no empezar la casa por el tejado. Si no tenemos marcado el camino, será muy difícil llegar a alguna parte.

De modo que, primer punto: descubre cuál es tu esencia. 

Te damos algunas preguntas para facilitarte la labor:

  • ¿Qué tipo de cocina planteas?
  • ¿Quién es tu cliente objetivo?
  • ¿Cómo te imaginas tu restaurante?
  • ¿Cómo es el barrio donde va a estar ubicado tu negocio?
  • ¿Es nuevo o heredado?
  • ¿Está especializado en algo?
  • ¿Qué había antes en ese local?
  • ¿Qué es lo más representativo de tu ciudad?
  • ¿Qué es para ti la gastronomía?
  • Define tu restaurante con tres adjetivos.

 

A partir de ahí, hemos de realizar un ejercicio para convertir eso que somos en algo que se pueda transmitir a nuestros clientes.

Existe una técnica muy popular en el mundo del emprendimiento que se conoce como storytelling (evolucionado ya al storydoing) y que versa precisamente sobre eso, el arte de saber contar nuestra historia.

Cuando seleccionemos el nombre de nuestro restaurante, sea una o varias palabras, tiene que evocar el alma del proyecto. Pero, ¿cómo podemos llegar a ello?


Claves para encontrar las palabras adecuadas para el naming

Una vez conozcas cuál es la esencia de tu restaurante, llega el turno de la creatividad. Aquí no hay secretos, la cuestión de encontrar esa idea que enamore. Los más creativos serán capaces de hacerlo antes, pero te aseguramos que, con un poco de práctica, tú también podrás lograrlo.

Vamos a sugerirte algunas prácticas que pueden ayudarte a conseguirlo:


Relaciona conceptos vinculados a la esencia del restaurante

Una vez hayas logrado definir qué se esconde bajo tu idea, puedes hacer una lluvia de palabras que tengan relación con ese término. Por ejemplo, si has considerado que la base de tu proyecto es la cocina mediterránea moderna, puedes hacer un listado de términos como estos:

  • Atarazana
  • Tinglado
  • Brisa
  • Salitre
  • Brasas
  • Fogones
  • Sepia
  • Cala
  • Chancleta 

 

Un ejercicio de este tipo libera tu imaginación y a partir de ahí, puedes realizar juegos de palabras. Sin ir más lejos, en Valencia, en el barrio del Cabayal, encontramos al restaurante Ca-La-Mar, que es un brillante juego de palabras entre calamar y casa de la mar.


Asegúrate de ser único y original

Antes de decantarte por un nombre, estate seguro de que no existe ya, porque esté registrado o no, no es buen comienzo ser el gemelo de otro negocio. Esto supone muchos problemas a la larga en temas de posicionamiento de marca y, además, podemos entrar en guerras que no nos interesan.


Conciso, memorizable y original

En eso se resume un buen naming. Nuestra misión, por encima de todo, es que el nombre de nuestro restaurante resuene con fuerza en nuestros comensales y posibles clientes que escuchen nuestra referencia. No hay nada como algo novedoso y que impacte en nuestra memoria para no olvidarlo nunca.

Y, ¿no es eso lo que buscamos? ¡Ya sabes!

Ponte manos a la obra y si necesitas ayuda, estamos aquí para lo que necesites.

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Suscríbete

ahora

Suscríbete al Magazine de Pan Comido para estar al tanto de toooodooo lo que se mueve en el sector.

Suscríbete

ahora

Suscríbete al Magazine de Pan Comido para estar al tanto de toooodooo lo que se mueve en el sector.